Av. Central 911 Int N12-9A
Centro Médico Real San José Valle Real
Zapopan, Jalisco. México
Dependiendo del clima en el que vives y la cantidad de líquidos que tomes entre 6 y 10 veces al día se considera normal. El chorro debe ser fuerte, sin esfuerzo y debes de quedar satisfecha.
La evacuación va a depender de muchas variables: actividad física, cantidad de líquidos ingeridos, presencia de fibra en la dieta, uso de medicamentos: ansiolíticos, antidepresivos, analgésicos, entre otros. Sin embargo, se puede considerar normal evacuar en promedio 3 veces a la semana o hasta 3 veces al día. Siempre y cuando sea sin esfuerzo, bien formado y con evacuación completa satisfactoria.
La incontinencia urinaria es una entidad muy frecuente que mucha gente ve normal y por eso no pide ayuda. Pero la incontinencia nunca es normal, a ninguna edad, siempre se puede tratar y curar. Primero hay que buscar causas infecciosas y el primer tratamiento siempre son cambios en los hábitos.
Se recomienda que empiece cuando se inicia la vida sexual y al menos es una vez al año la toma.
El único método de detección temprana es la mastografía, ya que detecta lesiones antes de que se puedan palpar. La autoexploración también es un método importante; sin embargo, las lesiones que detecta son mayores de 2 cms, por lo tanto hay que acudir a revisión al menos una vez al año con un especialista. Si no tienes factores de riesgo se debe iniciar la realización de una mastografía cada año a partir de los 40 años.
En general los puntos que se realizan en mucosas como ano, vagina o boca no se retiran, se utiliza material de sutura que se absorbe. En la piel va a depender del área en donde estén puestos, las áreas de tensión o piel muy gruesa como la espalda pueden retirarse entre los 10 y 14 días. Los del abdomen y área de la ingle entre 7-10 días. Este periodo puede variar si se presentan complicaciones de la herida como seromas o hematomas.
Los signos que alertan de la posibilidad de un cáncer de colon y recto son: pérdida de peso inexplicable, anemia, sangre oculta en heces, sangrado evidente en heces, cambios del hábito evacuatorio como estreñimiento de reciente inicio.
El indice de masa corporal (IMC) es la relación entre la talla y el peso en un individuo. Lo normal es entre 18.5 y 24.9. Puedes calcular tu IMC aquí CALCULADORA PARA ADULTOS
Toda persona con un IMC >40 es candidato a un procedimiento para bajar de peso o > 35 si tiene una co-morbilidad (hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, dolor o deformidad articulares por el peso) Existen procedimientos temporales y definitivos. Consulta a un especialista para saber cual te conviene.
La dismenorrea o dolor durante la menstruación que afecta tus actividades diarias o requiere de algún analgésico para poder realizarlas, requiere de valoración médica y un tratamiento. Ya que lo normal es que la menstruación no duela, solamente moleste.
Lo ideal es acudir a un profesional para determinar que tipo de anticonceptivo es el mejor, ya que depende del tiempo que quieras usarlo, de tus preferencias y estado hormonal.
Dependiendo del clima en el que vives y la cantidad de líquidos que tomes entre 6 y 10 veces al día se considera normal. El chorro debe ser fuerte, sin esfuerzo y debes de quedar satisfecha.
Por el aumento del número de casos de cáncer de recto y colon derecho en jóvenes la edad actual para hacer la primera colonoscopia es a los 40 años en hombres y mujeres sin factores de riesgo. Cuando existen factores de riesgo como: Enfermedad polipósica familiar, Síndrome de Lynch, cáncer de colon en familiar de primer grado de consanguinidad, antecedente de cáncer de mama, endometrio, ovario y páncreas se debe empezar antes.
Nunca un sangrado anal es normal. 90% de los pacientes aducen que el sangrado proviene de las hemorroides. La verdad es que únicamente 2/3 tiene razón el resto pueden ser causas tan variadas como enfermedad diverticular del colon, fisuras del ano, fístula anal o cáncer colorrectal. Si sangra debe ser evaluado por un especialista.
El virus del papiloma humano es causa de cáncer cervicouterino, cáncer anal en grupos seleccionados y cáncer vulvar; sin embargo, dependiendo de la edad y estado inmunológico requerirá tratamiento o solo vigilancia. Lo ideal es que te valore un medico especialista.
Del 4-8% de la población tienen algún grado de incontinencia fecal, con el paso de los años este puede elevarse hasta un 30%. Nunca es normal tener incontinencia. Actualmente existen tratamientos muy efectivos para tratar este mal que muchos sufren en silencio y es causa de deterioro de la calidad de vida y aislamiento social.